top of page
Buscar

Movimiento Ciudadano propone Sistema Estatal de Cuidados en Guanajuato.



Durante la sesión del pleno del Congreso, la diputada Sandra Pedroza Orozco, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, propuso una iniciativa para reconocer el derecho al cuidado en Guanajuato.


En su exposición de motivos, la diputada señaló la falta de reconocer el derecho al cuidado como una deuda histórica, en gran medida, con las mujeres, quienes son las que mayormente realizan estas labores.


Subrayó que si bien las actividades de cuidado son un acto de amor, también son de necesidad, que casi siempre son un trabajo que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. Además, añadió que "Es impostergable que el Estado mexicano se replantee la idea de crear un sistema de cuidados, tomando en cuenta la prospectiva poblacional que se ha presentado en México y sabiendo que la población de personas mayores va en aumento".


Destacó los datos que de acuerdo al INEGI, en la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados 2022, muestran que del total de hogares mexicanos, el 77.8% tenía una persona en una situación como dependiente de cuidados, es decir, en 3 de cada 4 hogares en nuestro país se vive esa realidad. Siendo las infancias de entre 0 a 5 años quienes más los necesitan.


Las personas con alguna discapacidad, ya sea intelectual, física, sensorial, psicosocial o múltiple, que necesitan cuidados son el 61.5% de la población; dentro de este porcentaje de personas, el 33.3% declaró necesitar cuidados dentro y fuera del hogar, aunque tan solo el 3.3% de estas personas han asistido a algún centro de cuidados.


Propuso el análisis de esta problemática con perspectiva de género, ya que también los datos muestran que las mujeres ganan un 23% menos que los hombres en el mercado laboral mundial y dedican el triple de horas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres, además de que las niñas y adolescentes que realizan actividades de cuidados, comienzan a partir de entre los 8 y los 14 años y el 3.7% declararon haber brindado cuidados dentro del hogar.


Para finalizar, enfatizó en el objetivo principal de contar con un sistema integral de cuidados en Guanajuato, que se basa en desarrollar programas y acciones públicas que contribuyan a una organización social del cuidado más igualitaria. Esto implica generar políticas y servicios que garanticen la provisión, socialización, reconocimiento y redistribución del trabajo de cuidado, involucrando al sector público, privado, familias y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de promover el acceso universal a los derechos de cuidar y ser cuidadas en condiciones de igualdad.






 
 
 

Comentarios


bottom of page